Finanzas: 5 motivos para especializarte en el sector

Las finanzas son una rama de la economía que estudio el movimiento de dinero entre personas, empresas o el Estado, pero ¿Por qué son tan importantes? ¿Qué oportunidades laborales ofrece este sector?

 

Son muchas las razones por las que dedicarte al mundo de las finanzas, sobretodo si tenemos en cuenta las salidas profesionales. Es por ello que cursar un Máster en Finanzas es un buen método para realzar tu currículum y prepararte para un futuro lleno de oportunidades. Si aún no sabes por qué cursarlo, aquí encontrarás las diez razones principales para hacerlo:

 

En EUDE Business School ofrecemos una amplia oferta académica en el área de finanzas con la posibilidad de especializarse con cuatro máster de finanzas dedicados a áreas específicas dentro del sector.  Una formación actualizada y adaptada  a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en finanzas, una combinación perfecta para dominar el mundo de los negocios.

 

4 programas de especialización en Finanzas: 

 

 

¿Qué otras razones hay para estudiar un máster en finanzas?

A su vez, existen otras razones que fundamentan la decisión de estudiar un máster en ese sector. Algunas de ellas son:

 

1. Diferenciación respecto al resto de profesionales

Te proporciona una diferenciación respecto al resto de profesionales. La diferenciación es un factor cada vez más a tener en cuenta debido a que la competencia cada vez más agresiva para acceder al mercado laboral.

 

2. Adquieres conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo

Las finanzas son un campo que está ganando más y  más importancia en nuestra sociedad. Por ello, saber de finanzas, permite obtener conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo. Básicamente, porque nos movemos en un mundo dominado por el sector financiero y donde el peso de la economía es cada vez mayor.

Por ello, especializarse en esta rama nos hará estar mejor ubicados para poder interpretar lo que sucede a nuestro alrededor.

 

3. Permite el acceso a la alta dirección

Posibilita el acceso directo al puesto de director financiero. De hecho, este tipo de estudios es un requisito imprescindible para acceder determinados puestos laborales, sobre a los de  alta dirección. Los programas en finanzas otorgan habilidades personales y directivas junto con conocimientos financieros concretos que contribuyen a formarte como un mejor líder.

 

Estas habilidades se conocen como Soft Skills y entre las más habituales y demandas encontramos la capacidad de comunicación, el liderazgo de los grupos de trabajo, la capacidad de trabajar en grupo y adaptarse a los cambios.

 

4. Puedes convertirte en un analista financiero

Uno de los puestos de trabajo más demandados es el de analista financiero. Es el profesional que se encarga de apoyar y ofrecer recomendaciones en la estrategia de la empresa, de negociar con otras compañías o incluso estudiar los movimientos de mercado. Para llegar a ser un analista financiero es necesario tener estudios en finanzas y una experiencia mínima de 3 años.

 

5. Conocimientos aplicados a la vida real 

Al tratarse de una formación tanto teórica como práctica, los alumnos serán capaces de enfrentarse solos al verdadero mercado laboral. Así mismo, los conocimientos adquiridos pueden aplicarse a la gestión personal de su dinero, proporcionándoles mayor seguridad en sus movimientos.

EUDE Business School y Uniciencia desarrollan su internacionalización con clases espejo

EUDE Business School sigue manteniendo su apuesta por la Internacionalización durante este 2021.

Uniciencia se suma a las instituciones con las que EUDE trabaja y colabora para brindar una formación de calidad, alineada a las demandas actuales del mercado. 

 

Durante este mes de marzo se ha estructurado un programa de clases espejo entre EUDE Business School y Uniciencia de Colombia, una actividad que no es nueva para EUDE ya que durante los últimos meses se ha desarrollado con instituciones internacionales como la Universidad Católica Santiago de Guayaquil o la Univ. de las Fuerzas Armadas ESPE de Ecuador, la Universidad Columbia de Paraguay, la Universidad Argentina de la Empresa, la Univ. Wiener de Perú, la Escuela de Comercio de Agexport de Guatemala, o el Politécnico Grancolombiano, Universidad de San Buenaventura y la propia Uniciencia en Colombia.

 

En esta ocasión serán 6 clases espejo las que se desarrollen en beneficio de los alumnos de las dos instituciones, en las áreas Financiera, de Management y de Gestión de Personas y que se impartirán entre los meses de marzo y abril de 2021, en materias tan interesantes como:

 

Dentro de la estrategia de internacionalización por la que siempre se ha apostado desde EUDE, las clases espejo permiten a los alumnos recibir clases de docentes internacionales en modalidad virtual sincrónica, lo que facilita la interacción y el acceso a las realidades en otros países de las materias que cursan, además de potenciar el desarrollo de habilidades digitales y de las competencias de los estudiantes en general”, comenta Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE. Además, supone uno de los principales indicadores de internacionalización para mantener la alta calidad en los programas de formación, en los sistemas universitarios internacionales.

 

Proyectos como las clases espejo potencian la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior, y entre otros beneficios que traen podemos destacar:

 

 

Desde EUDE Business School estamos muy contentos y satisfechos con este tipo de acciones y el lanzamiento de estas sesiones son solo el comienzo de un largo camino y trabajo juntos. Esperamos poder seguir colaborando y ampliando actividades con Uniciencia y el resto de nuestros partners educativos y empresariales.

¿Cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo? 

La incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) está obligando a los directivos de las empresas a tomar decisiones difíciles que deben transmitir a un personal disperso, recluido, asustado y lleno de preguntas sin respuestas. Por eso desde EUDE queremos hablar de cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo.

 

¿Cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo? 

 

La comunicación interna, juega un papel fundamental en la eficiencia de la organización. Podríamos decir que es el antioxidante de las corporaciones, que permite que los engranajes no se atasquen. Las mejores empresas apuestan por una comunicación interna bidireccional, eficaz, que fomente la escucha activa y el feedback continuo. De hecho, entre otros beneficios, podríamos destacar los siguientes:

 

En la labor de comunicador, el directivo debe cumplir tres funciones. Con Cicerón estas serían: “probar, en aras de la necesidad; agradar, en aras de la belleza; y convencer, en aras de la victoria, esto último es, en efecto, lo que más importancia de todo tiene para conseguir la victoria”.

 

5 consejos para mejorar la comunicación

 

 

 

 

 

 

Nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas , tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

Los 5 tipos de liderazgo empresarial

Hoy en día, con el panorama empresarial tan cambiante es cada vez más difícil que una compañía sea capaz de triunfar. Por ello, conocer los tipos de liderazgo empresarial es fundamental para adaptar a las organizaciones al nuevo entorno. 

 

En el mundo en el que nos encontramos existe mucha competencia y además la transformación digital ha hecho necesario adaptarse a las novedades rápidamente. Ahora es fundamental promover una cultura empresarial que vele por el bienestar de los trabajadores para que todo el equipo humano trabaje motivado. De esta forma, podrán desarrollar al máximo su potencial y cumplir con los objetivos de la compañía.

 

Para maximizar los beneficios de la empresa, adaptarse rápidamente a los cambios, hacer que los empleados trabajen con ganas y alineados con los valores de la organización, es necesario contar con la figura de un buen líder. Es decir, todas las organizaciones deben promover el liderazgo empresarial. Para conocer qué tipos de liderazgo empresarial existen, desde EUDE Business School te traemos los principales:

 

Tipos de liderazgo empresarial 

 

1. Autocrático

Se trate del líder que concentra todo el poder y no hacer partícipe al resto de la plantilla. Establece una relación vertical muy marcada donde la comunicación es únicamente unidireccional. Se trata de un liderazgo organizacional que puede resultar útil para tomar decisiones rápidas, ya que el líder no tiene que consultar nada con nadie. Este tipo no es muy conveniente aplicarlo hoy en día, ya que desemboca en empleados desmotivados, poco comprometidos con la empresa, con sentimiento de inferioridad y poco productivos.

 

2. Democrático

En esta ocasión el líder busca la participación de los demás empleados en la toma de decisiones para que intervengan en ellas, aunque sea él quien siempre tiene la última palabra. En este caso, la comunicación es bidireccional, ya que constantemente se busca el diálogo entre los miembros del equipo para que el directivo adquiera una visión más amplia de las diferentes situaciones a las que se enfrenta.

 

3. Transaccional

Se basa en transacciones entre el líder y los miembros del equipo. Esto quiere decir que los trabajadores reciben recompensas por cumplir con sus objetivos (incentivos económicos, generalmente). De esta forma, mantienen la motivación para sacar adelante su trabajo de la mejor manera posible. Es un beneficio mutuo tanto para los trabajadores como para los directivos, ya que consiguen que su plantilla cumpla sus tareas.

 

4. Transformacional

Se trata de un tipo de liderazgo muy completo, ya que es democrático y entiende la autonomía como elemento clave para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores. Se centra en el capital humano, es decir, que para él la maximización de los beneficios de una empresa viene marcada por los empleados. Para ello, mantiene una comunicación constante con su equipo para comparar ideas y definir la estrategia empresarial a seguir.

 

5. Dejar hacer 

Este líder confía plenamente en sus empleados y deja que sean libres a la hora de tomar decisiones. Quiere que desarrollen sus habilidades y que sean creativos e innovadores. No significa que este directivo se mantenga al margen, ya que cuando es necesario da consejos, pero sin imponer sus ideas. Esto supone una mayor motivación para los trabajadores, ya que se sienten valorados y autónomos.

 

Ser un líder exige mucha dedicación y esfuerzo para garantizar el bienestar de tus trabajadores. En EUDE Business School confiamos en el liderazgo que vele por un buen clima laboral, por ello, contamos con un programa MBA a través del cual podrás adquirir todas las capacidades para garantizar el éxito dentro de tu equipo de trabajo.

 

EUDE presente en el Día del Negociador Internacional de la UDES

El pasado 26 de marzo EUDE tuvo el increíble placer de participar en el Congreso organizado por la Universidad de Santander sede Cucuta, con motivo del Día del Negociador Internacional. 

 

Con motivo de la conmemoración del Día del Negociador Internacional, EUDE participó el viernes 26 de marzo en el Congreso organizado por la Universidad de Santander sede Cucuta. La intervención de la escuela estuvo a nombre de Alberto Gutiérrez Helusky, Docente del MBA, del PADE y Master en Comercio Internacional de EUDE BS, con la conferencia “De los Negocios Internacionales al Comercio Exterior”.

 

En el evento participaron más de 200 estudiantes de la Universidad de Santander. Como dice Luz Gómez coordinadora de docentes del programa de Comercio Exterior de la UDES la participación de EUDE en este gran evento conllevan al continuo mejoramiento de los procesos de enseñanza, mediante la plena inmersión en el entorno actual, afianzando de esta manera los conocimientos globales a nuestros estudiantes, apoyando la internacionalización del currículo de nuestra universidad y permitiendo fortalecer las relaciones interinstitucionales, gracias al convenio entre la UDES y EUDE”.

 

La colaboración se da en marco de la alianza que sostienen las dos instituciones desde hace varios años, lo que reafirma no solo la consolidación de las buenas relaciones que sostienen los dos centros académicos sino también de la apuesta que EUDE viene impulsando estos últimos años para el fortalecimiento y posicionamiento de sus programas en las áreas de Comercio Exterior, Logística y Operaciones.

EUDE Business School y Asocolcanna lanzan el Diplomado en Estrategia y Transformación Digital en la Industria del Cannabis

EUDE Business School (Escuela Europea de Dirección y Empresa) y la Asociación Colombiana de Industria de Cannabis (Asocolcanna) se han unido para ofrecer conjuntamente un diplomado pionero en el sector, en Estrategia y Transformación Digital en la Industria del Cannabis, con el que se quiere ofrecer a los protagonistas de una industria en pleno crecimiento no solo en Colombia, sino en toda la región Andina, las herramientas para entender los nuevos modelos de negocio digitales aplicados al cannabis.

 

Diplomado en Estrategia y Transformación Digital – Industria del Cannabis

 

Con el Diplomado en Estrategia y Transformación Digital – Industria del Cannabis el alumno conocerá en detalle qué es la innovación y sus principales metodologías para innovar, aportando las herramientas digitales de gestión de proyectos ágiles, la innovación y su financiación, así como conocer cuáles son las tendencias tecnológicas actuales y futuras y las tecnologías con mayor potencial de aplicabilidad y disrupción en la industria del Cannabis.

 

El programa, que admite un límite de 50 alumnos, se impartirá en modalidad virtual y tendrá una duración de 2 meses, con inicio el 17 de mayo de 2021. Además los alumnos recibirán 20 horas de clases síncronas con profesionales expertos en el sector Cannabis, con una metodología de flipped classroom, en donde el alumno tiene acceso a los contenidos académicos previamente a la clase con el profesor, para conseguir de esta forma un mayor aprovechamiento del contacto con el experto y con los propios compañeros del programa.

 

Desde Asocolcanna, donde el principal objetivo que se tiene es el de promover, proteger y orientar el desarrollo de las actividades agro-industriales relacionadas con la explotación de la planta del cannabis, así como las buenas prácticas en el cultivo, la fabricación y comercialización de derivados con fines medicinales, científicos e industriales. Este tipo de actividades refuerzan su misión de fortalecer cada vez más a los actores principales de este sector productivo que en la región Andina encuentra las condiciones perfectas para convertirse en líderes globales.

 

EUDE Business School sigue apostando por la especialización sectorizada en programas muy demandados como los todos los relacionados con los negocios digitales, en donde a través de EUDE Digital se da respuesta a la fuerte demanda que se incrementa año tras año.

 

Más información en https://landings.eude.es/landing-tranformacion-digital-cannabis/