El pasado 11 de marzo acogimos en EUDE el Webinar “La Responsabilidad Empresarial (RSE), como una parte de la Sostenibilidad”.
Esta semana en EUDE Business School hemos tenido la gran oportunidad de contar con una actividad dentro de las acciones programadas del Área de RRHH. Durante la sesión, los asistentes pudieron conocer más sobre RSC y su estado actual dentro del marco legal y empresarial, así como la Sostenibilidad y su importancia dentro del ecosistema empresarial.
José Vera Brusca, Coach y Docente especializado en RRHH. Cuenta con una primera experiencia técnica de seis años en empresas del sector metalúrgico, y más de treinta y cinco años en diferentes niveles de responsabilidad en la función de Recursos Humanos, Organización y Sostenibilidad, en varias compañías multinacionales de los sectores de: Automoción, Alimentación, Informática y Comunicaciones y Bienes de equipo electro-mecánicos. En estos últimos años ha desempeñado tareas como consultor, “coach”, mentor y profesor visitante en varias universidades y escuelas de negocios.
Partiendo de unas premisas y unas definiciones, se abordaron las razones del concepto de Responsabilidad Social Empresarial, como parte del más genérico conocido como Sostenibilidad, mucho más amplio. Después de una breve referencia histórica, se habló de la repercusión en las empresas y la importancia de la triple cuenta de resultados (Económicos, sociales y medioambientales); nuevas tendencias, etc. Todo ello bajo un enfoque muy práctico, basado en las experiencias personales del propio ponente, José Vera.
Durante la explicación de Vera, quedó claro la importancia de mantener la Sostenibilidad en todos los ámbitos de la empresa y trabajar de forma coordinada para encontrar el equilibrio. Y lo más importante, satisfacer las necesidades de los clientes y ofrecer el mejor servicio y /o producto posible. La mejor publicidad para nuestra marca son los clientes satisfechos.
Para finalizar la sesión, llevamos a cabo una ronda de preguntas donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas junto al ponente. Desde EUDE Business School agradecemos a José Vera su colaboración con la institución, y esperamos poder contar con él en futuras ocasiones.
Del 10 al 12 de marzo se celebra la Feria de Proveedores de eCommerce que conectará más de 500 negocios con expertos de la industria.
EUDE Business School ha sido invitada a la Feria Virtual de Ecommerce organizada por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) ha dado inicio a su calendario de eventos, con la primera Feria de Proveedores de eCommerce que se realizará del 10 al 12 de marzo en el sitio web www.todoparatuecommerce.com. Este encuentro tiene como objetivo promover la activación de negocios con el respaldo de expertos en el sector.
El evento gratuito y virtual cuenta con los mejores proveedores de bienes y servicios de eCommerce del mercado, quienes ayudarán a empresarios, comerciantes y emprendedores a iniciarse en el eCommerce, fortalecer sus comercios en línea y potenciar sus canales de venta.
EUDE Business School ha tenido la gran oportunidad de ser invitada al evento y participar activamente. Fares Kameli, experto en Marketing y Ecommerce, fue el encargado de representar a la escuela de negocios con la conferencia de apertura del evento: “Puedes sobrevivir sin marketing digital, razones indispensables y diferenciadoras que te llevan a otro nivel en el ECOMMERCE”, que tuvo lugar a las 9.00h am COT.
Para María Fernanda Quiñones, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, “en este espacio emprendedores, comerciantes y empresarios de cualquier lugar del país que estén interesados en iniciar o mejorar su venta de productos y servicios a través del comercio electrónico, y ampliar su relación con proveedores certificados, tendrán la posibilidad de adquirir productos y profundizar sus conocimientos sobre eCommerce”.
Una de las actividades más atractivas de la Feria de Proveedores de eCommerce serán las ruedas de negocios, donde la organización estima que se llevarán a cabo más de 150 encuentros de networking que permitan establecer relaciones profesionales a largo plazo entre comerciantes y expositores de la feria.
Desde EUDE Business School agradecemos a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico su confianza en nuestra institución y la oportunidad que nos han brindado al poder participar en este evento. Esperamos seguir colaborando juntos en futuras ocasiones.
La eficiencia energética es un tema de gran actualidad, dada la necesidad de hacer nuestro planeta más sostenible. ¿Pero por qué es importante? Porque permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo final es la contención del cambio climático, que solo es posible mediante la reducción de la contaminación, de modo que os vamos a explicar ahora con más detalle qué es la eficiencia energética, cómo se regula y cómo se aplica.
Se refiere a la utilización de tecnologías que requieren una menor cantidad de energía para conseguir el mismo rendimiento o realizar la misma función. La eficiencia energética se centra en la tecnología, el equipamiento o la maquinaria usada en edificios. El ahorro de energía se basa en el modo de actuar de las personas para utilizar menos energía (por ejemplo, utilizar luz natural en lugar de artificial para reducir el consumo de electricidad).
La Norma ISO 50001 es uno de los principales estándares para medir y calcular la eficiencia energética, aunque, también, es muy utilizado el International Performance Measurement and Verification Protocol (IPMVP). Aunque estos y otros sistemas estiman, principalmente, la eficiencia en el uso de la energía de acuerdo con la productividad (es decir, que están pensadas, sobre todo, para las empresas), en el caso de los hogares se calcula en base al óptimo funcionamiento de equipos y de instalaciones comparados con un consumo bajo, lo que se traduce, finalmente, en un ahorro en el pago de las facturas de los proveedores de energía.
La Eficiencia Energética aporta enormes beneficios en diferentes ámbitos:
Nuestro Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este programa está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual
El área financiera de una empresa es clave porque integra todos las áreas de la compañía, lo que la pone en una posición privilegiada al saber todo lo que sucede en ésta, por lo tanto ¿cómo puedo especializarme en Dirección Financiera? EUDE Business School te cuenta todos los detalles en este artículo.
Hacer una especialización aunque ya cuentes con una titulación universitaria siempre va a tener un impacto positivo en tu carrera profesional, en el empleo y en la empresa donde desempeñas tus funciones, ya que es donde utilizarás los nuevos conocimientos adquiridos.
En este artículo, desde EUDE, hemos hecho un análisis para valorar si especializarse en dirección financiera es buena idea. En un mundo tan competitivo como el que vivimos hoy, estudiar dirección y gestión financiera supone un salto cualitativo en una carrera profesional. Ya que permite conocer las últimas tendencias del sector, trabajar con casos prácticos y adquirir la visión global de la empresa que el cargo exige.
Desde esta área es posible tener una visión muy clara de cuándo se requiere financiación, estar informado continuamente sobre la gestión, cómo se están utilizando los recursos económicos, o el rendimiento de las acciones implementadas en el resto de departamentos. En definitiva, el responsable de las finanzas analiza y toma decisiones sobre todos los elementos que son imprescindibles para el crecimiento y la permanencia en el tiempo de la compañía.
1. Gran remuneración
Tomando como referencia el diario Expansión, en 2018 ocupaba el séptimo lugar en la lista de perfiles con mayores sueldos, con 170.000 euros anuales.
2. Posibilidades de ascenso
Obtendrás las capacidades y herramientas para llegar a ser Chief Financial Officer (CFO) de la empresa en la que trabajes. Estudiar dirección y gestión financiera te enseñará las metodologías más actuales. Además, obtendrás la visión necesaria para implementar estrategias que optimicen las finanzas de la compañía mientras se desarrollan los objetivos de la empresa.
3 Networking para ampliar conocimientos
Durante tus estudios podrás trabajar con compañeros y docentes dedicados al mismo sector. Esta interacción nutrirá tus conocimientos con otras experiencias y ampliará tus perspectivas del sector.
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE Business School aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Para ello se estudiarán las distintas fuentes de financiación disponibles para la empresa, cómo combinarlas de forma óptima para que los costes de financiación sean los menores posibles atendiendo a la situación y características propias de la empresa.
Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, por ello desde EUDE Business School queremos hablar del papel de la mujer en la empresa y de las cualidades y el talento que puede aportar a una compañía contar con mujeres en su plantilla y en la ocupación de altos cargos de responsabilidad.
Cuando se habla de liderazgo, se lo relaciona con ciertas características asociadas a comportamientos propios de los varones, como cumplimiento de objetivos, orientación a los resultados, competitividad, poder y niveles jerárquicos, habilidad para controlar emociones, entre otros.
¿Tiene la mujer competencias específicas que contribuyen desde una perspectiva distinta? Es verdad que abunda la literatura focalizada al liderazgo que asocia dichos comportamientos a los hombres, dando casi por sentado que si una mujer pretende dirigir debe asumirlos. Sin embargo, para que una mujer lidere una organización de manera eficiente, no es necesario que actúe como un hombre.
Es mucho lo que una mujer tiene para dar a las organizaciones. En líneas generales, puede afirmarse que la mujer tiene una visión global de las cosas y, al mismo tiempo, no deja pasar ningún detalle. Esta mirada no tan focalizada como la del varón le permite estar abierta ante lo desconocido, sin prejuicios racionales que la condicionen. Aquí se fundamenta su capacidad de innovación, alimentada por el deseo de escuchar y de preguntar. Valoran la creatividad y la opinión contraria.
Generalmente, la mujer es más cercana, y esto se nota por esa capacidad de mostrar el amor o el interés por las personas o problemas de un modo concreto, estando en los detalles. Ese gestionar con cercanía no implica que sea menos rigurosa o que esté menos orientada a resultados. Esa proximidad hace referencia al desarrollo natural de la empatía que le permite hacerse cargo de las necesidades de los demás y generar relaciones interpersonales más confiables y creíbles.
El talento femenino es muy persistente y tenaz, además de poseer un gran afán de superación, por lo que pueden dedicar mayor tiempo y trabajar más duro para conseguir los objetivos fijados y obtener mayores resultados. El fracaso para las mujeres constituye una plataforma para alcanzar el éxito.
Poco a poco las mujeres van ganando terreno en los negocios y en el mundo empresarial alcanzado puestos de dirección. Pero aún queda mucho camino por recorrer en igualdad de oportunidades y derechos. Por eso, desde EUDE Business School fomentamos el talento y formamos a mujeres dispuestas a arriesgarse, a liderar su propio negocio y a estar preparadas para afrontar los cambios y retos en el mercado.
Con nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas podrás ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
Que el teletrabajo es un modelo de actividad laboral que te permite trabajar cualquiera que sea la ubicación, con el único requisito de tener un ordenador y conexión a Internet, es, a estas alturas, más que conocido por todos.
Si antes de la crisis de la COVID-19 existían algunas reticencias respecto del teletrabajo, el next normal las ha eliminado de un plumazo. La productividad en remoto ha mostrado sus beneficios y también sus puntos débiles. Forman parte de una concepción del trabajo, la gestión de RRHH y la retención del talento totalmente diferente. Como también han cambiado las herramientas y estrategias para afrontar la situación. Para disponer de garantías durante esta transición, el smart working resulta esencial. ¿Por qué? Porque se centra en los resultados y los objetivos, no en las horas trabajadas.
¿Qué pasa cuando los empleados pueden tener acceso a todos los sistemas de información de la empresa? Que se facilita la aparición de nuevos modelos de trabajo como el Smart Working.
El Smart Working aparece como un nuevo modelo de trabajo, siendo la fusión del teletrabajo y las nuevas tecnologías. Aunque el Smart Working es la nueva metodología de trabajo que se basa en dar a la plantilla de empleados todas las herramientas necesarias para alcanzar un nivel de rendimiento profesional máximo en cualquier lugar.
Son embargo, en España solo el 27% de las compañías y empresas permiten a los empleados el trabajo a distancia (de acuerdo con los últimos datos del INE). Así, son muy pocas las empresas que deciden incorporar el Smart Working en su modelo de trabajo.
El Smart Working es una metodología de trabajo basada en la confianza en el trabajador, aunque también resulta de gran transcendencia que la plantilla conozca a la perfección cuáles son sus objetivos. Así, lo que pretende el Smart Working no es que el trabajador trabaje un número determinado de horas, sino que éste cumpla con ciertos objetivos.
Con nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.