2020 ha sido un año duro, lleno de transformación digital forzada, un mercado digital que cambia rápidamente, y posiblemente tanta incertidumbre como la que hemos estado enfrentando en los últimos 12 meses. Según el 4º Estudio Índice de Madurez Digital de las Empresas 2020, el 74% de las empresas han acelerado su Hoja de Ruta de Transformación Digital y el 62% han incrementado su presupuesto destinado a tecnología y a proyectos de la Transformación Digital por la crisis sanitaria.
Además, el Índice de Transformación Digital de Dell 2020 indica que «demasiados pocos socios tecnológicos» es un obstáculo común para el éxito de la transformación digital para más del 20% de las empresas encuestadas. Esto significa que 1 de cada 5 empresas no cree tener los ecosistemas de socios adecuados para permitir el éxito de la transformación.
Las transformaciones digitales suelen comenzar como una respuesta a los cambios en los hábitos o preferencias de los consumidores y las empresas recurren a la tecnología para adaptarse. Pero la transformación digital no se limita solo a la tecnología; la gente también está involucrada. Acelerar el proceso requiere que las empresas se concentren en algunas áreas clave.
Con nuestro Máster en Transformación Digital aprenderás las principales técnicas y fórmulas actuales que servirán como llave para abordar la digitalización de un negocio, desarrollando estrategias y metodologías que nos acerquen a la consecución de objetivos de negocio de una manera eficiente y operativa.
Las finanzas no siempre son fáciles de llevar y entender. Muchas veces debemos recurrir a contables o gestorías para que nos lleven nuestras finanzas y desentendernos de trámites engorrosos como la declaración de la renta, el pago del IVA en caso de los negocios, entre otras gestiones. En este post hablaremos sobre plataformas contables que nos pueden facilitar la tarea sin tener que recurrir a terceros.
Para llevar la contabilidad no es imprescindible que manejes un programa o una aplicación. Puedes hacerlo de una manera sencilla mediante tablas impresas en papel. Ahora bien, emplear una app o herramienta digital te va a facilitar el seguimiento y podrás relacionar datos generalmente de una forma más cómoda.
En este sentido, las plataformas digitales son herramientas que facilitan las actividades del día a día y en esta coyuntura no es la excepción. Para estos casos las plataformas digitales contables también son una alternativa que le permitirá mejorar tanto sus finanzas como su vida de contribuyente. Otra alternativa es utilizar plataformas con distintas funcionalidades de contabilidad y facturación. Suelen contar con tarifas por módulos que se adaptan a las herramientas que son útiles a cada usuario.
Visionwin Contabilidad
Programa de contabilidad gratuito que se orienta a pequeñas y medianas empresas ofreciendo como gran rasgo diferenciador un uso muy intuitivo, incluso para quienes no tienen experiencias en las lides de la contabilidad, y una total configuración previa, para no dedicar más tiempo del debido a la preparación previa.
KEME Contabilidad
Se trata de una aplicación de código abierto para llevar la contabilidad de una empresa mediante una interfaz agradable y unas funciones potentes. Se integra perfectamente en entornos de ventadas Linux y, también, en Windows. Es multipuesto, multiempresa y se encuentra liberado sin ninguna limitación.
SeniorConta
Una aplicación que permite llevar a cabo una contabilidad básica de cualquier empresa con la posibilidad de añadir opciones a la versión gratuita. Permite visualizar y disponer de informes de todo tipo como el balance de comprobación, los extractos del mayor, la impresión del diario o los modelos de las cuentas anuales según estipula el actual Plan General Contable. A
Nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Un departamento de recursos humanos de una empresa puede llegar a recibir cientos o miles de candidaturas para un solo puesto de trabajo. Entre todas ellas, ¿cómo podemos hacer que nuestro currículum sea el que destaque?
Un currículum es una carta de presentación, y de acuerdo al perfil sirve para saber si eres ideal a ese puesto que tanta falta hace en ese momento dentro de una compañía. Sin embargo, debe presentar una serie de características, ya que en un principio es la guía con la que puedes intercambiar información que sea de afinidad al puesto de trabajo y la organización en la que deseas trabajar.
Por lo tanto, el objetivo principal de un CV es que llame la atención de los reclutadores, porque sino es muy probable que te acaben descartando y ni siquiera te llamen para comenzar el proceso de selección. Si ahora mismo no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, desde EUDE Business School compartimos contigo consejos que harán que tu currículum jamás pase desapercibido en un proceso de selección.
1 Información de contacto imprescindible
Los datos que deben aparecer en la información de contacto son: tu nombre completo, email, y tu teléfono móvil. No obstante, se puede completar esta información con tu página web o tu perfil de LinkedIn. Aunque parezca obvio es muy importante recordar que todos los datos deben estar actualizados.
2 Escríbelo a ordenador y sin faltas de ortografía
Otro aspecto fundamental es que el currículum esté muy bien organizado y sea fácil de leer, ya que cuanto más sencillo y visual sea, más posibilidades habrá de que los reclutadores lo elijan. Además, no debe tener ninguna falta de ortografía, ya que si contiene alguna, es muy probable que eche para atrás a los encargados en los procesos de selección.
3 Lee detenidamente la descripción del puesto
Esto quiere decir que tu CV variará en función del puesto al que postules. Es más que aconsejable adaptarlo a la empresa y puesto que estamos optando. De esta forma, demuestras que te has tomado el tiempo para personalizar el CV en función de los intereses de la empresa.
4 Tener una carta de presentación
Es muy recomendable que el CV vaya acompañado de una carta de presentación, ya que de esta forma podrás explicar porqué estás interesado por el puesto y la empresa, así como argumentar porqué debería elegirte a ti frente al resto de candidatos.
5 Orientar la experiencia a los resultados
Además de explicar todo lo que has hecho en una empresa, es muy recomendable que también muestres cuáles fueron los resultados de tu trabajo en esa compañía. Si das información exacta, tu CV será mucho más creíble y atractivo. Por ejemplo: “Conseguí aumentar las ventas en un 15% en el período de enero a junio de 2017”.
Gestionar el talento dentro de las organizaciones requiere un gran trabajo por parte de los departamentos de recursos humanos. Saber qué perfiles encajan en los puesto de trabajo o garantizar un buen clima laboral, son algunas de sus tareas principales. En EUDE Business School contamos con un Máster en Recursos Humanos y Gestión de Personas, a través del cual buscamos formar profesionales capaces de promover el talento dentro de una compañía.
El 2020 se ha ido para dejar paso a un 202 lleno de incertidumbre, pero también de esperanza y que se prevé que además sea clave para la sostenibilidad en todos los niveles.
En 2019 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró 2021 como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible. La economía creativa se fundamenta “en actividades económicas basadas en el conocimiento y la interacción entre la creatividad humana y las ideas, el conocimiento y la tecnología, así como los valores culturales o el patrimonio artístico y cultural y otras expresiones creativas individuales o colectivas”, se explica en la resolución de la ONU.
Más de un 85% de las empresas españolas reconoce estar trabajando en los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas, según una de las conclusiones del informe ‘Contribución de las empresas españolas a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030: una consulta integral’, editado por la Red Española del Pacto Mundial, en colaboración con la Secretaria de Estado para la Agenda 2030, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España.
En este el año de la economía creativa el objetivo es promover la cooperación y el establecimiento de redes, alentar el intercambio de mejores prácticas y experiencias, aumentar la capacidad de los recursos humanos, impulsar un entorno propicio a todos los niveles y hacer frente a los problemas de la economía naranja, como también es conocida.
Los datos no miente, ya que las oportunidades de negocio y la rentabilidad no están reñidas con la responsabilidad corporativa y la conciencia social. El 78% de las empresas españolas menciona los ODS en sus informes anuales, según un estudio de la consultora PwC y lo hacen en mayor medida que la media internacional (72%).
Las políticas relativas a innovación, lucha contra el cambio climático y movilidad sostenible suelen ser las menos frecuentes, especialmente esta última: solo un 16% de las empresas consultadas afirman disponer de una política de movilidad sostenible. En este punto, se puede constatar que, en ciertos ámbitos, las empresas suelen disponer de políticas relacionadas con el desarrollo sostenible, pero no de medidas para ponerlas en práctica.
La doble titulación MBA y Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
La transformación digital y las nuevas formas de trabajar han hecho que el mercado laboral busque perfiles profesionales que den salida a unas demandas que hace años ni siquiera existían.
Los perfiles profesionales más demandados en la actualidad tienen mucho que ver con las circunstancias que nos rodean. La digitalización de la sociedad no es un fenómeno nuevo, pero sí se ha visto acelerado por el auge forzado del teletrabajo, y las nuevas formas de entretenerse, relacionarse e incluso adquirir bienes y servicios, lo que en consecuencia ha potenciado otros campos como el de la ciberseguridad. Además, con la aparición del covid-19, por ejemplo, ha aumentado el interés que se tiene por las carreras profesionales relacionadas con la educación, y las ciencias de la salud, a pesar de los recortes que se han hecho en ambos sectores.
Sin embargo, resulta evidente que no todas las carreras profesionales tienen el mismo grado de empleabilidad. Desde EUDE Business School hemos tomado como referencia el informe elaborado por la consultora Spring Professional, con las previsiones sobre cuáles serán los perfiles profesionales más buscados en este 2021. Os los mostramos a continuación en función del sector:
Telecomunicaciones
En este área, los devOps, ingenieros que funcionan como nexo de unión entre los departamentos de desarrollo y operaciones, serán los más buscados en el ámbito de las telecomunicaciones. Su retribución se encuentra a partir de los 40.000 euros anuales, pero lo más cotizados serán los responsables de infraestructuras, aquellos perfiles que garantizan que el negocio pueda continuar en cualquier momento gracias a la tecnología.
Industria
Con la pandemia ha crecido la importancia que se le otorga a la salud y a la seguridad en el trabajo, por todo esto, los profesionales que se encargan de garantizar las mismas serán los más demandados del sector industrial, con una remuneración que parte de los 42.350 euros brutos anuales.
Sanidad
El Covid-19 ha puesto de manifiesto la falta de enfermeros en el mercado laboral. Su remuneración, sin embargo, queda lejos de la del resto de profesionales (de 26.000 a 50.000 euros). En este caso, los directores de hospital son los mejor pagados del sector (entre 60.000 y 70.000 euros).
Comercio
Los comerciales de marketing, encargados de construir estrategias para una buena experiencia en el punto de venta, son los más buscados (entre 35.000 y 45.000 euros). Con el auge del comercio electrónico, sin embargo, son los expertos en este ámbito los más cotizados, con un sueldo que puede sobrepasar los 70.000 euros para perfiles sénior.
Marketing
Los directores de producto (más de 50.000 euros anuales) llevan varios años entre los perfiles más requeridos por las compañías, pero para poder seguir compitiendo en la carrera por la transformación digital, son los jefes de digital los que recibirán una compensación mayor (entre 80.000 y 120.000 euros anuales brutos).
Especializarse en un sector que te guste, es la base para impulsar tu carrera profesional. Compaginar rentabilidad con vocación es fundamental a la hora de disfrutar de tu puesto de trabajo. En EUDE Business School contamos con una amplia oferta formativa, orientada hacia los sectores profesionales con más oportunidades en la actualidad. Desde nuestra institución apostamos por una formación de calidad que aporte grandes valores a nuestros estudiantes.
Una de las principales dificultades para valorar el fondo de comercio es la intangibilidad de los activos que lo componen. En este artículo te hablamos sobre los elementos intangibles o inmateriales de las empresas.
Un fondo de comercio se trata de un activo intangible capaz de generar beneficios futuros para una empresa, y se corresponde con el valor de la marca, es decir, son las características a priori invisibles en la contabilidad como son el prestigio, el reconocimiento, los clientes, e incluso las relaciones con los clientes y los empleados. Se suele decir, que una empresa puede valer más que la suma algebraica de todos los elementos que componen su patrimonio, pues bien, el fondo de comercio recoge este sobrevalor.
De este modo, el fondo de comercio es inherente a una empresa, pero entra en la contabilidad solo tras su adquisición. Se calcula como el exceso de precio que se paga por una empresa sobre el patrimonio neto, y se compone de los siguientes elementos intangibles.
Comerciales
Son todos los aspectos como los diseños de rótulos, eslóganes o símbolos, imagen de calidad de los productos o servicios ofrecidos e incluso la posición estratégica de los locales comerciales.
Tecnología
En este epígrafe se enmarcan las destrezas y conocimientos adquiridos por la empresa.
Clientes
La cartera de clientes es uno de los principales activos de toda empresa. Pero no solo desde el punto de vista cuantitativo, sino también desde el cualitativo: fidelidad de esos clientes, contratos firmados y duración de los mismos, condiciones acordadas, entre otros.
Capital humano
Como es obvio, vale mucho más una empresa ya en marcha y en la que los trabajadores estén formados. Así, la destreza y experiencia de los empleados y directivos es un activo considerable. Y también son valorables los convenios colectivos firmados y la política de recursos humanos de la empresa.
Contratos
Los acuerdos de suministro de los que disponga la empresa pueden aportar un valor añadido interesante si suponen condiciones ventajosas para el aprovisionamiento, tales como los plazos de pago, la confianza establecida entre ambas partes, etc. Por otra parte, si la empresa opera bajo el modelo de franquicia, las condiciones del contrato serán esenciales.
Proceso de datos
Toda empresa maneja una importante cantidad de datos: ya sea en su contabilidad, en sus bases de datos de clientes, etc. Esos sistemas de base de datos creadas por la organización (al margen del contenido), así como las licencias de software adquiridas por la compañía son activos que aportan mucho valor.
Otros
En este apartado se incluye cualquier otro aspecto que pueda contribuir a que la empresa incremente sus ingresos y que desde luego han de ser apreciados.Por ejemplo, una política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) puede coadyuvar al crecimiento de la compañía, una determinada línea estratégica es capaz de mejorar los resultados.
Para desarrollar su actividad las empresas cuentan con todos estos activos. En EUDE Business School contamos con un Máster en Finanzas y Dirección de Financiera con el que podrás desarrollar tu carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.