Día del libro, celebra este día con la Biblioteca Virtual de EUDE

Hoy 23 de abril se celebra mundialmente el Día del Libro, una fecha señalada en el calendario, que este año se vivirá de una forma diferente. 

 

Debido a las medidas tomadas en todo el mundo por la pandemia del COVID-19, no será posible la celebración de ferias, firmas de libros u actividades en librerías para conmemorar este día. Pero sí podremos disfrutar de la lectura y de distintas actividades realizadas virtualmente y a través de las redes sociales.

 

Editoriales y autores brindarán encuentros con escritores, lecturas de libros y directos en sus redes para conectar con sus lectores. Además, empresas como la Casa del Libro, Fnac, El Corte Inglés y otras compañías ofrecerán descuentos y ofertas especiales en numerosos títulos tanto en papel como en formato digital.

 

Desde EUDE Business School os animamos más que nunca a leer y evadiros durante este período de confinamiento. La lectura alimenta la mente, incentiva la imaginación y la creatividad y puede transportarte a lugares lejanos.

 

Para apoyar y brindar un espacio de lectura, contamos con nuestra Biblioteca Virtual. Una plataforma moderna y muy intuitiva en la que nuestros alumnos pueden acceder a más de 2.000 títulos entre libros de consulta, enciclopedias, ensayos, novelas y otros recursos.

 

¿Qué es la Biblioteca virtual de EUDE?

Es la plataforma digital que EUDE pone a disposición de alumnos y profesores para contribuir en la consecución de los objetivos académicos marcados. El objetivo es servir de apoyo a los profesores y alumnos de EUDE en su formación.

¿Cómo acceder?

Se puede acceder a través del Campus, desde cualquier tablet, smartphone u ordenador personal. O directamente desde la web eude.odilotk.es

¿Cuántos libros puedo encontrar?

La colección cuenta con más de 2.000 recursos multilingüe (libros y audiolibros) disponibles para el alumnado y profesorado.

 

El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

Descubriendo al gigante Inditex: un viaje al interior de Zara

Durante su Learning Trip a Galicia, los alumnos de EUDE pudieron conocer la sede central de uno de los gigantes de la moda a nivel mundial, Inditex.

 

Si pensamos en moda al alcance de casi cualquier bolsillo, con diseños actuales y que se convierten en tendencia, no podemos pensar en otra empresa que Inditex.  Dentro de sus marcas, la primera y buque insignia es Zara, la cual se ha convertido en la tienda ‘low cost’ preferida por los clientes y una de las que más beneficios obtiene.  Sus colecciones no tardan en agotarse y conquistar el armario de sus clientes, copando los looks diarios de millones de personas en el mundo.

 

En EUDE no queríamos perder la oportunidad de conocer de cerca cómo funciona y a qué debe su éxito el grupo Inditex. Por ello, y dentro de la segunda experiencia Learning Trip de este 2019, un grupo de alumnos tuvo la oportunidad de conocer de cerca la sede mundial de Inditex en la ciudad de Arteixo. Un viaje al interior de Zara, en el que pudieron aprender de primera mano todo el proceso por el que pasa un producto, desde la idea inicial hasta su llegada a tienda. Un completo recorrido por las instalaciones y la fábrica de la compañía descubriendo sus secretos mejor guardados.

 

Origen de Zara

En la actualidad, Zara cuenta con más de 2.250 tiendas repartidas por todo el mundo, tiene presencia en 96 mercados. Pero ¿cómo empezó todo? Amancio Ortega, el fundador de Zara y el grupo Inditex, no pensaba que fuera a llegar tan lejos cuando en 1975 decidió abrir su primera tienda en La Coruña. Lo curioso es que inicialmente llamó a la marca Zorba, como la vieja película de 1964 ‘Zorba el griego’ de la cual era fan.

 

Sin embargo, después de haber hecho el letrero del comercio, Ortega se dio cuenta de que en la misma calle ya había un pequeño bar con el mismo nombre. Por ello, jugando con las letras llegó hasta el nombre  hoy conocido por todos: Zara.

 

 

Recorrido por las instalaciones

Las oficinas son diáfanas, con un diseño moderno y en color blanco que aporta una gran luminosidad. La distribución de la planta corresponde a hileras de mesas de mesas unidas en el centro de la sala en el cual están situados los comerciales, con los diseñadores a los lados y los patronistas al final de esta. Ese mismo piso se divide en Zara mujer, Zara hombre y Zara home.

 

Los Country Manager de la compañía son los encargados de hacer el seguimiento de las ventas en cada país y conocer cuáles son los productos que más se venden, de qué color y en qué tallas. Estos trabajan de forma paralela con los comerciales, diseñadores y patronistas para optimizar toda la producción.

 

Al gigante textil no se le escapa nada, todo está medido al milímetro para desaprovechar lo mínimo posible. Allí  los alumnos descubrieron que, por ejemplo, los cartones, los plásticos y las telas sobrantes se reciclan para crear productos nuevos, prueba de ello es la colección Join Life que cuenta con prendas de ropa confeccionada a partir de estos materiales reciclados.

 

La producción está divida por zonas y cada hemisferio cuenta con unos diseños distintos en función de la temporada. Del total, el 40% corresponde a producto de continuidad y el 60% restante a las nuevas colecciones que van rotando.

 

Dentro del recorrido, las zonas que más gustaron a los alumnos fueron el shooting con las modelos y las tiendas piloto. Vieron como en directo hacen las fotos a las modelos con las prendas y se suben directamente a la web y a la app de Zara. De esta forma, pueden mantener una actualización semanal de su stock y ofrecer una imagen distinta a sus clientes.

 

 

Las tiendas piloto y los escaparates son partes indiscutibles de la joya de la corona, lugares en los que se plasma todo el proceso de diseño y confección de los productos.  Las tiendas piloto sirven para organizar todos los productos de la tienda y dar la misma imagen a todos los store de la compañía en el mundo. Pudieron ver la tienda piloto de la sección mujer, la de hombre y la de home.

 

Por su parte, los escaparates también se encuentran divididos por secciones y colecciones. Durante la visita, apreciaron de cerca los escaparates de la colección de fiesta de las secciones de mujer, hombre y niños.

 

Centro logístico

En una compañía como Inditex, la fabricación y distribución de sus productos son, sin duda, dos puntos esenciales. Los plazos de fabricación de una prenda pueden llegar a las tres o cuatro semanas si todo el proceso es correcto y tenerla disponible en tienda las siguientes 24 horas si hablamos de Europa o 48 horas en el resto del mundo. Una rapidez que sólo se logra con un eficaz centro de logística y unas comunicaciones excelentes entre los distintos departamentos.

 

Toda la fábrica está conectada a través de más de 36 kilómetros de raíles por los que circulan las prendas hasta llegar al centro de distribución.  Todo está automatizado y con un mínimo margen de error. A través de códigos, las prendas se distribuyen por país, ciudad y tienda, y acaban en cajas que llegan a cada camión de distribución. Por tierra o mar las prendas llegarán a su tienda. Desde Arteixo, Zara distribuye a todo el mundo.

 

Durante más de dos horas tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad cómo funciona Inditex y de dónde proviene el éxito de marcas, como Zara.  Sin duda, una experiencia formativa y lúdica para aprender de cerca sobre el mundo de la moda desde una perspectiva diferente.

 

En palabras de Hellen Soto, alumna de MBA y Recursos Humanos de la escuela, “la visita a Inditex fue una experiencia muy completa. El poder entender cómo nace, desde el concepto de una prenda de vestir hasta cómo la distribuyen a las diferentes tiendas. Creo que nos da una lección muy completa de todo lo que hemos visto en el máster y cómo aplicar todos los módulos en una empresa real”.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a Inditex su acogida y, especialmente, a nuestra guía Carmen Escribano, profesional de Comunicación y Relaciones Institucionales; quién nos hizo muy amena la visita y se mostró muy solicita atendiendo las dudas y comentarios, esperamos repetir en futuras ocasiones esta experiencia.

Learning Trip Galicia-INDITEX: Mucho más que un viaje

El pasado mes de noviembre, se llevó a cabo el segundo Learning Trip de EUDE. Tras el éxito del viaje a Dublín el pasado mayo, esta vez la experiencia tuvo lugar en Galicia.

Un viaje en el que nuestros alumnos han podido conocer la cultura gallega, visitar la sede mundial de Inditex y realizar un recorrido por la capital de Santiago de Compostela.

 

El mes de noviembre no tiene por qué ser especial, pero si sabes que vas a participar en el segundo Learning Trip de EUDE, la cosa cambia. 3 días fuera de las aulas en las que compartir con compañeros, conocer otra cultura y ver de cerca cómo funcionan y a qué deben su éxito empresas de primer nivel, ¿suena bien no?

 

Sigue leyendo y descubre todo sobre nuestro Learning Trip a Galicia.

19 de noviembre. Nerviosos y expectantes, 9 alumnos y sus 2 acompañantes inician la andadura hacia Galicia. Tras un corto y relajado vuelo, llegaron a La Coruña. La ciudad gallega les recibe con frío, pero sin lluvia.  El hambre aprieta y se reúnen todos alrededor de una gran mesa para comer, conocerse todos un poco mejor y reponer fuerzas.

 

Llega la tarde, y es el momento de lanzarse a las calles y recorrer la ciudad. En su camino van descubriendo el diseño de los edificios, los cuales imitan las ventanas traseras de las embarcaciones, no olvidemos que La Coruña es ciudad costera.

 

 

Caminando llegan a una entrada lateral de la famosa Plaza de María Pita, un precioso enclave que a la luz de la luna y completamente iluminado resulta una vista espectacular. Más de 10.000 m2 de plaza en la que se ubican edificios, tan importantes y majestuosos, como el Palacio del Ayuntamiento.

 

Tras recorrer este emblemático lugar, se dirigieron hacia el Paseo Marítimo. Una gran calzada completamente iluminada en la que las vistas son impresionantes. A lo lejos, se puede apreciar otro de los monumentos de la ciudad, el castillo de San Antón. El castillo data del siglo XVI y formó parte, junto con el Castillo de Santa Cruz y el Castillo de San Diego, de una red estratégica de castillos y baterías para defender la ciudad de La Coruña.

 

No se puede ir a Galicia y no probar su maravillosa gastronomía. Después del paseo por el puerto, el grupo cenó en un restaurante típico de la zona. Allí nuestros alumnos pudieron degustar pulpo, puntillitas y albariño, una variedad de vino gallega.

 

20 de noviembre.  Les espera un apasionante día de principio a fin, que comienza a las 10 de la mañana rumbo a Arteixo. Allí recorrerán las instalaciones y la fábrica de uno de las empresas textiles más importantes del mundo: Inditex.

 

Inditex es una de las mayores compañías de distribución de moda del mundo, venden en 202 mercados a través de su plataforma online y de sus más de 7.000 tiendas en 96 mercados.  Gracias al éxito de Zara durante la década de los 70, el grupo fue ampliando su volumen de negocio y marcas hasta las 8 que comoponen Inditex actualmente: Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.

 

Un auténtico imperio y todo un complejo de edificios que no dejan duda del poder y volumen de la marca en el mercado. Al llegar, el grupo es recibido por Carmen Escribano, profesional de Comunicación y Relaciones Institucionales de Inditex, quien será la encargada de guiarles y darles toda la información y desvelarse los secretos mejor guardados de la compañía.

Zara

 

Dentro de las marcas de Inditex, durante este recorrido, los alumnos pudieron conocer en detalle la firma Zara.  Una visita en la que pudieron conocer su entramado y aprender de primera mano todo el proceso por el que pasa un producto, desde la idea inicial hasta su llegada a tienda.

 

El grupo fue conociendo los distintos departamentos e instalaciones. Lo primero que recorrieron fueron las oficinas en las que trabajan codo con codo los diseñadores, comerciales y patronistas. El espacio está divido por las secciones de Zara, es decir, mujer, hombre, niños y home.

 

Tras un repaso más que exhaustivo por toda la planta y sus distintas secciones, Carmen dirigió al grupo hacia la zona de distribución. Donde los alumnos pudieron ver cómo llegan, se etiquetan y empaquetan los productos que más tarde pueden comprar en las tiendas.

Galicia

 

Un proceso logístico muy preciso y digitalizado, ya que desde Arteixo, Zara distribuye sus prendas a nivel mundial. Cuenta con más de 2.250 tiendas repartidas por todo el globo y presencia en 96 mercados.

Como colofón a la visita, el grupo fue obsequiado con una sudadera corporativa de Zara de su colección Join Life. Prendas que se confeccionan a partir de materiales reciclados de sus fábricas.

 

Una vez terminada la visita y tras realizar una parada para comer y descansar. Toca poner rumbo hacia la capital de Galicia: Santiago de Compostela.  Una ciudad con mucho encanto y misticismo, famosa por su Catedral, lugar de peregrinación y final del conocido Camino de Santiago.

 

Pese a que el tiempo no acompañaba, el grupo pudo disfrutar de una visita guiada con un historiador, Alexis Díaz, quién les descubrió la historia y las curiosidades de la ciudad a su paso. Lo primero que recorrieron fue el bonito Parque de la Alameda, donde se toparon con la famosa estatua de las Dos Marías. Pero lo mejor del parque son sus magníficas vistas a la catedral.  De pronto, se encontraron con la majestuosidad de la Catedral de Santiago, una vista desde la distancia y con una perspectiva envidiable, momento que no dudaron en inmortalizar.

 

Galicia

 

Llegó el momento de ver la Catedral desde su plaza y contemplar su impresionante fachada. La Catedral de Santiago de Compostela es uno de los mayores símbolos de la ciudad, de ahí su nombre. Es un templo de culto católico y de estilo románico. Cada año acoge a millones de peregrinos que finalicen allí su Camino. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

 

Galicia

 

Tras ver la Catedral y los alrededores de la plaza, el grupo se dirigió hacia otro punto estratégico y muy popular en la ciudad, la Universidad de Santiago de Compostela. La universidad fue fundada en 1495 por Lope Gómez de Marzoa y es, con sus más de 500 años, la universidad de más larga tradición de Galicia, y una de las más antiguas del mundo.

Galicia

 

Pese a la lluvia, la ciudad no carecía de ambiente, los alumnos quedaron encantados con Santiago y sus gentes. Además, aprovecharon el viaje para comprar productos típicos, como la tarta de Santiago, y algún souvenir para familia y amigos. Sin duda, debían tener un bonito recuerdo de esta magnífica experiencia.

 

Ponemos punto y final a este Learning Trip con mucha satisfacción, tanto por parte de nuestros alumnos como de EUDE. “Esta experiencia es un aporte muy importante al máster y profesionalmente porque te da una visión real de marcas exitosas” Laura Patricia Martínez, alumna del Máster en Marketing Digital.

 

Galicia

 

3 lecciones básicas de publicidad

En EUDE Business School sabemos lo importante que es llevar a cabo una buena estrategia de publicidad para cumplir los objetivos con éxito. Por ello, os traemos en este post 3 consejos básicos para lograr una exitosa campaña. 

 

La publicidad forma parte de nuestro día a día nos rodea e incluso a veces no somos consientes de ella. No obstante, muchos usuarios se quejan del bombardeo constante al que somos sometidos desde distintos canales. Para las empresas, hacer buenas campañas publicitarias resulta esencial en el éxito de su estrategia de negocio y deben preveer y solventar cada vez más este fenómeno.

Por ello, en est post hablaremos de 3 lecciones básicas para llevar a cabo una acción promocional correcta, atrayente y que resulte exitosa.

 

La publicidad es importante hoy en día en nuestras sociedades si tenemos en cuenta que, tanto grandes empresas como particulares, publicitan sus productos o servicios hacia distintos tipos de usuarios.  Así, es común encontrar espacios o ámbitos donde se presenta la figura del público completamente repleto de avisos publicitarios. Algunos ejemplos pueden ser los medios de comunicación,  la propia y, por supuesto,  aquellos espacios especialmente designados para el consumo de productos como son los centros comerciales, supermercados y negocios.

 

Los anuncios en medios como la televisión, la radio o youtube resultan cada vez más molestos para el usuario, las plataformas digitales como Netflix, Spotify, y los ad blockers, son de gran ayuda a la hora de esquivar los espacios publicitarios continuados. En esta tendencia hace que tanto el sector como las empresas deban y tengan que replantearse el modelo de campaña y la estrategia a seguir.

 

Por ello, rescatamos en este post 3 sabias lecciones de Howard Gossage, un publicitario de éxito ya fallecido, que nunca deben caer en el olvido.

1. Para ser creativo tenemos que salir de nuestra zona de confort y conectar. Esto quiere decir que la publicidad tiene que crear un vínculo entre la marca y el consumidor, lo que conocemos como engagement. Esto sólo lo podemos lograr conociendo el comportamiento de nuestro consumidor y encontrando los diferentes insights que ayuden  a que se sientan identificados con nuestra marca.

2. Cree cosas que la gente realmente quiera ver. “Nadie lee la publicidad. La gente lee lo que le interesa y a veces resulta que es un anuncio”. Ésta es quizás la cita más famosa de Gossage y en 2019 sigue plenamente vigente. Podemos crear anuncios publicitarios que para el consumidor no resulten como tales que no le sean invasivos y que igualmente se hable de nuestra marca.

3. No solo basta con encontrar insights. No todo es el diseño y el impacto, por ello no solo basta con encontrar insights que conecten con nuestro público. Tiene que ser el ‘Súper Insight’ y tiene que mostrarse la necesidad para activar la acción de compra.

 

Desde EUDE Business School esperamos que os resulten valiosos estos consejos a cerca de cómo diseñas tu estrategia publicitaria. Si te interesa el marketing y la publicidad, el Máster en Marketing y Dirección Comercial es para ti.

 

EUDE premiado por el Ranking FSO con el mejor MBA Online

EUDE Business School premiada como una de las mejores Escuelas de Negocios de habla hispana y en modalidad online según el Ranking FSO de Hamilton. 

 

El programa MBA – Máster en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, ha sido galardonado como el mejor programa de posgrado en línea de habla hispana del Ranking de Instituciones de Formación Superior Online (FSO), llevado a cabo por la consultora de investigación de mercados Hamilton, que tiene en cuenta variables como la metodología académica, la calidad del profesorado y la oferta formativa.

 

En esta IV edición, Hamilton ha contado con la colaboración de Emagister, con el objetivo de crear sinergias para hacer que el ranking FSO sea más competitivo y ofrezca mayores garantías de calidad. Un total de 5.000 encuestas de satisfacción han sido respondidas por alumnos y exalumnos quienes han tenido que evaluar a todas las instituciones.

 

Conviene destacar, que el MBA galardonado se imparte de manera presencial y online, con el objetivo de no cerrar sus puertas a ningún estudiante que deseé disfrutar de este programa. Formado por un claustro docente de 40 profesionales, provenientes de algunas de las compañías más prestigiosas de España, aporta una formación muy enriquecedora. Además, más del 90% de los candidatos que lo finalizan, consiguen impulsar su situación laboral o encuentran un nuevo trabajo.

 

Desde 2015, este ranking se ha posicionado como una referencia para los alumnos y el sector académico de los países de habla hispana, pues permite conocer a los mejores 25 centros educativos que ofrecen másteres online. En los últimos años este tipo de formación superior se ha posicionado como una garantía de éxito, gracias a las oportunidades laborales que ofrece, y la posibilidad de conciliar los estudios con la vida personal y profesional.

 

Este reconocimiento, de ser premiados por tener el mejor MBA Online no es algo casual. Con presencia en los principales países de habla hispana a nivel mundial, entre los que se encuentran México, Perú, Ecuador o Colombia, además de España, EUDE es una de las escuelas con más prestigio a nivel internacional. Gracias a su especialización en multitud de disciplinas relacionadas con el Marketing, los Recursos Humanos, Finanzas, la Dirección y Administración de Empresas, hasta el Medio Ambiente y el Comercio.

Todo lo que debes conocer sobre la cumbre del G7

El G7 se reunió el pasado fin de semana semana en Biarritz, Francia, para tratar la situación económica y política mundial.  Te contamos todos los detalles de este foro en el que se han dado cita los líderes de los países con más peso político, económico y militar en el mundo.

 

¿Qué es el G7?

El Grupo de los Siete (G7) es un foro económico formado por los países con más peso político, económico y militar del mundo. Los estados miembro son Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido y su objetivo es aunar posturas para coordinarse en temas como la economía, el empleo, la seguridad o la política comercial.

Sus componentes representan el 65% de la riqueza mundial y su origen tiene que ver con la crisis internacional que tuvo lugar en el año 1973. En un primer momento, este grupo solo lo conformaban Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido y Japón, pero evolucionó hasta incluir a Italia y Canadá en el año 1976.

 

Cumbre del G7 en Biarritz

Este lunes ha finalizado la cumbre del G7 que reunió en Biarritz a los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón.  Tras un intenso fin de semana de reuniones, los acuerdos no han sido muchos, finalmente han publicado un breve comunicado informando de los avances en los distintos asuntos tratados.

 

Con la economía mundial en plena ralentización y la amenaza de una recesión en Alemania y el Reino Unido, en parte debido al incremento de la tensión comercial del último año entre EE UU y China, pero también por la amenaza de un brexit sin acuerdo, la cumbre tenía como objetivo buscar alguna tregua que apaciguase a los mercados internacionales.

 

A continuación detallamos los asuntos principales tratados por el g7:

 

Comercio

El G7 está comprometido con un comercio mundial abierto y justo y la estabilidad de la economía mundial. El G7 demanda a los ministros de Finanzas que garanticen un seguimiento de la situación de la economía mundial.

Para esto, el G7 tiene la intención de realizar cambios profundos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que sea más eficaz en la protección de la propiedad intelectual y la erradicación de las prácticas comerciales desleales.

 

El G7 se ha comprometido a encontrar un acuerdo en 2020 que simplifique las barreras reglamentarias y modernizar la fiscalidad internacional en el marco de la OCDE.

 

Irán

Comparten principalmente dos objetivos: garantizar que Irán nunca pueda adquirir armas nucleares; y promover la paz y la estabilidad en la región.

 

Ucrania

En este sentido, Francia y Alemania celebrarán una cumbre en formato Normandía en las próximas semanas para lograr resultados concretos.

 

Libia

Apoyan una tregua en Libia que pueda conducir a un alto el fuego duradero. Creemos que solo una solución política garantizará la estabilidad de Libia. Llamamos a una conferencia internacional bien preparada que involucre a todas las partes partes interesadas y todos los actores regionales involucrados en este conflicto. En este sentido, apoyamos el trabajo de las Naciones Unidas y la Unión Africana para establecer una conferencia interlibia.

 

Acuerdo entre EE UU y Francia sobre la ‘tasa Google’

Trump, tras reunirse con Macron este lunes, ha accedido a posponer cualquier respuesta a la tasa Google francesa hasta que la OCDE legisle al respecto, momento en el que Francia retiraría su normativa. El acuerdo alcanzado prevé que Francia devuelva a las grandes empresas de Internet la diferencia entre el monto de la ‘tasa Google’ y la tasa que pacte la OCDE.

 

Sin duda, es necesario conocer y estar al día sobre las nuevas medidas y reformas internacionales en materia política y económica. Por ello, en EUDE Business School contamos con el Máster en Comercio Internacional, el cuál te prepara para afrontar los retos de la economía mundial.