4 Startups que están reinventando el turismo 

El turismo se llevó el primer golpe de la pandemia con la primera oleada de contagios del coronavirus de la pasada primavera. El gasto turístico tocó fondo en abril y mayo, cuando la mayor parte de los países se enfrentaron a un confinamiento domiciliario sin precedentes.

 

Por ello, un gran número de empresas y startups han acelerado los procesos y las tendencias de digitalización, la deslocalización de los trabajadores y la conectividad. Muchas empresas han tenido que modificar su modelo de negocio, sus servicios, tipos de viajes y clientes, todo por mantener a flote su compañía.

 

La industria del viaje ha tenido una gran capacidad de transformarse gracias a la tecnología. Pero esa transformación se ha convertido en una necesidad en tiempos en los que el cliente cuenta con mucha información y demanda customización.

 

4 Startups que están reinventando el turismo 

 

Consultia Travel

Ofrece una solución integral a los viajes de empresa, basada en una plataforma de software propietario en la nube que permite una gestión de los viajes y una optimización de los gastos de las empresas. Combinado con un profesional en business travel que asesora y gestiona cada una de las necesidades, tanto del usuario como de la empresa, antes, durante y después de viajar.

 

Flit2GO

Es un sistema de gestión para que empresas de alquiler de vehículos puedan ofrecer servicios de movilidad digital y conectada a turistas y residentes. A través de una App, con vehículos urbanos como coches, motos, patinetes o bicicletas. Basada en Inteligencia Artificial y BigData, ofrecen una solución distinta y adaptada a las necesidades actuales y futuros proveedores de movilidad.

 

GuruWalk

Es la plataforma líder de free tours en todo el mundo que pone en contacto a viajeros con guías locales en más de 110 países. Ofrecen free tours en grandes ciudades y en pequeños pueblos, favoreciendo el desarrollo de las economías locales, con una oferta variada en idiomas y en temáticas.

 

Howlanders

Es una plataforma que ofrece tours y excursiones de naturaleza y aventuras, basadas en experiencias únicas para el usuario. Sus destinos están repartidos por todo el mundo y están enfocados a un perfil de viajero independiente, al que ofrecen asesoramiento gratuito y asistencia en viaje.

 

Recuperar la confianza es posiblemente el reto más importante que tiene un sector del turismo que se reinventa y en el que es necesario organizar protocolos de seguridad y salud pública homogéneos. Apoyar a las startups y a todas las empresas del sector es clave para respaldar a todo el espectro de sectores económicos que perciben los beneficios del turismo.

3 emprendedoras que triunfan en su sector

Emprender se ha convertido en una alternativa viable para aquellos que no encuentran en el mundo laboral una salida a sus carreras. Desde EUDE Business School te contamos la historia de 3 emprendedoras que están arrasando en su sector. 

 

Desde hace unos años, emprender parece una de las alternativas más interesantes para los recién titulados universitarios, o para aquellos que no encuentran en el mundo laboral una salida a sus carreras. Apostar por el emprendimiento pone en marcha el motor creativo de muchas personas que se encontraban desempleadas. Ser tu propio jefe, crear nuevos productos, tener independencia económica son algunos de los grandes beneficios que ofrece.

 

Sin embargo, no debemos olvidar que empezar de cero un negocio no es una tarea sencilla y adecuarse a la actualidad del mercado lleva su tiempo. Desde EUDE Business School hemos tomado como ejemplo el caso de tres emprendedoras que han arrasado en sector, y han sabido desarrollar actividades empresariales que han influenciado positivamente en la sociedad.

 

Emprendedoras que están arrasando

 

1 Cristina Aleixendri Muñoz, economía azul y sostenibilidad

Cristina Aleixendri Muñoz, ingeniera aeronáutica, cofundó la empresa bound4blue con dos compañeros y actualmente ejerce como COO en la compañía. Fue galardonada con el Premio EIT Woman 2020, premio con el que se reconoce a emprendedoras inspiradora y a líderes que impulsan la innovación. Ya como organización, bound4blue está reconocida como una de las 50 startups más prometedoras de Europa y ha sido premiada con galardones como el Premio Emprendedor XXI o el Premio FPdGi Empresa 2018.

 

Dentro de lo que se conoce como economía azul, la idea de esta compañía es uno de los proyectos nacionales más premiados en esta vertical. Su tecnología de velas rígidas, plegables y autónomas impulsa la utilización de las energías renovables en el transporte marítimo.

 

2 Marieta Viedma, educación

Lingokids es una aplicación de e-learning que hace de academia de inglés para niños. Su método consiste en el aprendizaje del inglés a través de la diversión para niños con edades comprendidas entre los 2 y los 8 años. Lingokids se ubica en Madrid y emplea a más de 135 personas después de haber incrementado la plantilla en un 60% a lo largo de 2020.

 

La empresa fue fundada en 2016 por los hermanos Viedma, Marieta y Cristóbal con el propósito de eliminar todas las barreras para acceder al aprendizaje de idiomas de alta calidad para los niños. Gracias a un programa estructurado de aprendizaje de inglés, esta plataforma autodirigida empodera a padres y educadores. Esta herramienta ofrece una amplia selección de más de 700 actividades educativas en una variedad de formatos para ayudar a los niños a explorar y descubrir material nuevo a medida que progresan a través del aprendizaje autodirigido.

 

3 Gala Gil Amat, fintech

A los 18 años, Gala Gil Amat creó un videoblog con el que entrevistaba a actores intérpretes de personajes famosos. El blog creció y ella recibió un contrato de trabajo en el departamento de marketing de una empresa canadiense. Luego estudió en la Universidad de Alicante y Varsovia traducción e interpretación porque quería ser intérprete en la Unión Europea y, posteriormente, estudió Gestión y Economía en la London School of Economics (LSE).

 

También ha colaborado con el Parlamento Europeo y Naciones Unidas y ha sido ponente en múltiples eventos para Google, Telefónica o El País. Ostenta también un diploma de Innovación de la Stanford University tras participar en su programa para jóvenes emprendedores.

EUDE y la prestigiosa Universidad Católica de Santiago de Guayaquil lanzan conjuntamente 3 masters online

Desde hace dos años, la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) están desarrollando un proyecto para implantar tres programas de posgrado en línea conjuntamente. Recientemente han sido aprobados por el Consejo de Educación Superior de Ecuador (RPC-SO-12-No.342-2021) y registrados antes la SENESCYT.

 

Los programas se desarrollarán empleando la tecnología de EUDE, que con una plataforma e-learning líder en Europa se posiciona como una de las más avanzadas en la educación superior. Los programas aprobados son la Maestría en Administración de Empresas, Maestría en Finanzas mención en Dirección Financiera, Maestría en Comercio mención Gestión Logística Internacional y tendrán una duración de solo 1 año.

 

Según comenta Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDEen su estructura, los alumnos tendrán la oportunidad de recibir clases de un claustro de profesores muy internacional”.

 

Al terminar la formación, los alumnos que superen el examen complexivo verán su título automáticamente reconocido por EUDE Business School, por lo que tendrán dos títulos, tanto el de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil reconocido por la SENESCYT como de 4º nivel, y el título profesional de la Escuela Europea de Dirección y Empresa.

 

“Para el Sistema de Posgrado de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL es un gran hito la nueva oferta de maestrías en modalidad en línea, con la que conseguimos que nuestra institución tenga una presencia más fuerte no solo en todo el país sino también INTERNACIONALMENTE, al eliminarse las barreras físicas con esta metodología. Estamos seguros de que la CALIDAD de nuestros programas va a ser muy bien recibida por la comunidad académica”, comenta María del Carmen Lapo, directora de Posgrado de la UCSG.

 

Las primeras convocatorias de los programas serán:

 

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

 

Presentación Alianza UCSG-EUDE

10 razones para estudiar finanzas

Las finanzas son relevantes para todas las funciones empresariales, la macroeconomía y las finanzas personales. Éstas tienen en cuenta todos los aspectos del negocio: Economía, Marketing, Producciones, Contabilidad y Gestión. Estudiar finanzas es una gran opción para cualquier persona que esté en el negocio o que quiera poseer uno.

 

Las finanzas constituyen un campo amplio e interesante. Estudiar finanzas te ayudará a aprender las normas y los procedimientos básicos, las últimas tendencias y tecnologías, y actualizaciones sobre las teorías relevantes para la industria. Los trabajos en el sector financiero no solo son altamente respetados sino que además las opiniones de los profesionales en finanzas también son buscadas.

 

Cuando un profesional decide hacer una especialización en Finanzas, es imprescindible que pretenda asumir una posición de liderazgo en el departamento financiero de la organización. Al final, al formarse, estará apto para actuar como un Director financiero.

 

Pero, ¿qué hace un director financiero? Básicamente, es el profesional que se responsabilizará de la administración de los Recursos Financieros de la empresa. Cumple un papel de liderazgo en los planos y también se encarga de gestionar equipos que trabajen con los flujos de capital de una organización.

 

¿Te interesan las áreas financieras? ¿Te interesaría poder crear tu propio negocio? Tal vez debas considerar estudiar un máster en Finanzas.

 

Éstas son las 10 razones por las que debes estudiar un máster en Finanzas:

1. Alta demanda de empleo. Un buen gestor financiero será indispensable para muchas empresas ya que necesitan personas cualificadas y calificadas para consultar y ayudarles con presupuestos, finanzas y todo tipo de decisiones.Los profesionales de las finanzas registran, clasifican, resumen, interpretan y comunican la información financiera sobre un negocio. De esta manera, se puede aplicar esto a cualquier compañía, en cualquier campo, industria, sector.

 

2. Buen sueldo. De acuerdo con un estudio publicado en EXPASIÓN, un director financiero percibe un sueldo de mercado de 266.000 euros brutos anuales, el 40% variable, o sea, vinculado a la consecución de los objetivos y el business unit manager (jefe de unidad de negocio) puede percibir 338.000 euros brutos anuales con un 35% de variable.

 

3. Tienes el control. Eres una figura fundamental para la toma decisiones financieras correctas que se pueden aplicar a tus propias finanzas. Así, realizar un máster en Finanzas significa que serás capaz de cuidar de tus propias finanzas y presupuestos.

 

4. Posiciones de prestigio. Las cualificaciones y la experiencia de un profesional con Máster en Finanzas facilitan el acceso a puestos de trabajo de nivel superior.

 

5. Aplicación a la vida real. El Máster en Finanzas supone a menudo la combinación de la teoría junto con la práctica, de esta manera, los alumnos aprenden a afrontar su futuro profesional.

Los alumnos se benefician de oportunidades simuladas y de la vida real para administrar las cuentas de los negocios. Los másters en Finanzas que ofrece EUDE Business School proporcionan prácticas en empresas a la vez que realizas tus estudios, con la posibilidad de quedarte trabajando en alguna de estas empresas.

 

6. Oportunidades en el extranjero. Hoy en día los negocios se encuentran cada vez más globalizados, y por ello, la especialización en Finanzas tiene en cuenta este hecho a la hora de formar a los profesionales.

Un Máster en Finanzas te abrirá las puertas a las oportunidades en cualquier empresa que te puedas imaginar. Además, las reglas y métodos utilizados en finanzas siguen siendo los mismos donde quiera que vayas, por lo que también puedes encontrar trabajo en un país diferente.

 

7. Potencial de crecimiento personal y profesional. Son muchas las oportunidades que el profesional con especialización en Finanzas puede tener a lo largo de su trayectoria. El mercado tiende a valorar a los directores financieros que van mucho más allá de las tareas pertinentes al cargo.

En otras palabras, los profesionales que adquieren cierta reputación y amplia experiencia en el área de Finanzas, teniendo en cuenta también los aspectos de personalidad, como el liderazgo, comunicación, poder de negociación, etc., pueden conquistar altos cargos en el mundo de los negocios.

Es importante resaltar que no sirve tener prisa en alcanzar vuelos altos, pues, para convertirse en un profesional exigido por empresas de todo el mundo, es necesario construir una carrera que vaya más allá de los resultados.

 

8. Posibilidad de ser autónomo. Si te conviertes en un experto en finanzas, a diferencia de lo que se piensa, no significa necesariamente que la carrera debe resumirse en trabajar para las empresas. Muchos de los pequeños inversores necesitan buenos consejos para aplicar sus inversiones con mayor lucidez.

 

9. Variedad de especializaciones en Finanzas. El mercado puede ser muy versátil mientras recorres el camino, sin embargo, EUDE Business School te ofrece una amplia gama de opciones para especializarte en Finanzas:

 

10. Oportunidad de aprender otro idioma. En la sociedad actual dominar el inglés es un factor clave para cualquier empleo resultando base para acceder a cualquier candidatura. El ámbito financiero es uno de los que más se ha abierto con respecto al tema de los idiomas en los mercados de Singapur, Reino Unido o Estados Unidos.

 

Si estás listo para especializarte en el mundo de las finanzas, no dudes en consultar nuestra oferta de Máster en Fianzas de EUDE Business School.

5 startups que están aprovechando la oportunidad del teletrabajo

El confinamiento por la pandemia del coronavirus hizo aflorar por primera vez de forma masiva el teletrabajo y la continuidad de las medidas sanitarias. Desde ese momento muchas startups han aprovechado la oportunidad de trabajar desde fuera de la oficina.  

 

El teletrabajo ha llegado para quedarse, y también en las startups, muchas de ellas ya acostumbradas a tener trabajadores en remoto, pero que han tenido que enfrentarse al reto de realizar reuniones y mantener el rumbo común de equipos en los que cada miembro trabajaba desde su casa. En los últimos tiempos, numerosas empresas han decidido cerrar sus oficinas y subirse al carro del teletrabajo, permitiendo a sus empleados trabajar a distancia.

 

Aprovechando esta nueva situación, desde EUDE Business School os hemos traído una selección de los proyectos emprendedores de todo el mundo que han visto su oportunidad con el boom que viven en el momento actual el teletrabajo.

 

Startups orientadas al teletrabajo

 

1 Reuniones de ventas interactivas 

 Demodesk es una plataforma diseñada exclusivamente para facilitar las demostraciones y las ventas a los equipos comerciales que se han visto obligados a impulsar el canal online para cerrar acuerdos. Está creada con una tecnología disruptiva que permite asistir y compartir información en las reuniones sin necesidad de descargarse absolutamente nada, evitando así la frustración y la pérdida de tiempo que suele ser la tónica habitual cuando se intenta hacer un encuentro virtual con otras herramientas.

 

2 Suscripción a plantillas remotas de teletrabajo

Boldly ayuda a las empresas de nueva creación a disponer de equipos de trabajo de profesionales muy cualificados sin invertir en contratos, ya que funciona por suscripción. Se paga cada mes por las horas acordadas con Boldly sin tener que realizar ningún tipo de contrato con el profesional. Ellos lo que aportan es la garantía de la elección de los perfiles más adecuados.

 

3 Un proveedor de oficinas virtuales

Teemyco ha desarrollado una aplicación capaz de generar una oficina como las de cualquier espacio físico, con un montón de salas en las que trabajar solo o acompañado. Se diferencia de herramientas tipo Zoom o Teams en que reproduce una oficina con el resto de compañeros de trabajo. Al acceder a ella se crea un avatar por cada persona que se registra, y se puede estar conversando de forma espontánea como hacemos habitualmente en nuestras oficinas.

 

4 Formación online para oficios creativos 

Skillshare es una herramienta especializada en la formación online enfocada a trabajos creativos: animación, dibujo, diseño gráfico, ilustración, fotografía, artesanía… siempre con clases impartidas por profesionales de cada campo. La plataforma funciona con un servicio de suscripción mensual o anual y paga a los profesores en base al número de alumnos que consigue, además del nivel de interacción con su contenido.

 

5 Supervisor de los activos de las empresas

Oomnitza es una plataforma que ayuda a las empresas de forma remota a mantener seguros y en óptimo estado todos sus activos: software y hardware (hardware de usuario final, SaaS, infraestructura de red, servicios de nube virtual, dispositivos minoristas, máquinas de atención médica, etc.). Un servicio de gestión de activos desde su adquisión y su mantenimiento hasta el final de su vida útil.

Estrategia comercial: 5 Errores a evitar para vender más

En un mercado en constante cambio, las empresas que están enfocadas en el crecimiento luchan día a día por adaptarse a nuevas estrategias que les permitan mantener el ritmo de crecimiento.

 

No se puede ganar un mercado tan cambiante con estrategias de marketing y ventas anticuadas y obsoletas. Los consumidores no responden de la misma forma que antes, son más exigentes y la publicidad ya no es tan efectiva como lo fue en otras décadas. Por ello veremos 5 Errores a evitar para vender más.

 

Lo más común es que no consigamos la venta en una primera visita web (o presencial), en un primer contacto o llamada. Por ello, hay que establecer los diferentes encuentros entre empresa y cliente potencial, así como fijar el siguiente paso a seguir hasta conseguir vender. Para ello, es preciso conocer en todo momento en qué estadio del ciclo de compra se encuentra cada persona.

 

Todos pasamos por las fases del modelo AIDA a la hora de efectuar cualquier tipo de compra, desde una tableta de chocolate hasta un vehículo. AIDA es el acrónimo de las palabras awareness, investigation, decision and action.

 

5 Errores a evitar para vender más

 

1. Ir directo a la venta del producto o servicio

No debes ir directo al grano. Un cliente se dará cuenta fácilmente cuando el representante de ventas solo quiere vender por cumplir una cuota de ventas. La relación se quebrará indudablemente.

En todo momento el representante de ventas debe demostrar a los clientes que se preocupa por entender sus problemas y necesidades. De esta manera, lograremos identificar la mejor solución para ellos, y así, tendrás más probabilidades de concretar el negocio.

 

2. No escuchar lo que tu cliente necesita

Muchas ventas fracasan porque sus vendedores hablan demasiado, no se toman el trabajo de escuchar lo que el cliente tiene para decirles. Entender por qué y para qué nuestro cliente potencial necesita nuestro producto o servicio nos dará contexto para armar un plan efectivo y cerrar una venta exitosa.

 

3. Depender de los descuentos y promociones para cerrar ventas

Creer que el precio es lo único que les importa a nuestros prospectos es un gran error. Muchos vendedores piensan que trabajar con descuentos es su arma más letal para cerrar nuevas ventas.

Es claro que el precio es un factor muy determinante para los compradores, pero si tus clientes no ven tu propuesta de valor, es decir, la razón por la que tu producto o servicio es mejor que el de la competencia, estás perdido.

 

4. No usar las redes sociales

Internet se ha convertido en un gran aliado para los vendedores que han entendido el valor y uso de las redes sociales para la prospección a través de técnicas como el social selling y el análisis de los perfiles de sus prospectos.

Los vendedores también pueden hacer uso de las redes sociales para investigar más sobre su prospecto, entender qué lo motiva, qué intereses tiene, cuál es su rol profesional, en qué círculo social se mueve, etc. y así, llegar mejor preparado a su cita de negocios.

 

5. Usar el mismo discurso de ventas para cada cliente

Cada cliente tiene un perfil y una necesidad o problema diferente. Tomate el trabajo de indagar bien a tus clientes, agrupa los factores en común y procede a diseñar un proceso de ventas que pueda adaptarse a cada grupo, diseña un arquetipo de tu cliente ideal.

Es importante entender la manera en cómo compran las personas, es decir, entender su recorrido de compra o buyer joruney.

 

Especialízate con EUDE

 

Nuestro programa en Marketing y Dirección Comercial te capacita para desarrollar tu carrera profesional en un sector lleno de posibilidades y acceso a distintos puestos como director de proyectos, director de marketing, jefe de producto, Responsable de Estudios de Marketing, Técnico de Investigación de Mercado, Responsable de Marketing Directo, Responsable Trade Marketing, Técnicos en Marketing, entre otros.